#espacio padres
Observamos y validamos
Hola, este texto es para nosotros, los adultos, padres, que de un día para
otro, nos convertimos en expertos cibernautas, maestros, profes de
gimnasia, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, terapistas... y
no se cuántas cosas más.
Y el asunto es el siguiente.... Quizás un par de días, quedarnos en casa y
no tener que ir de aquí para allá resultaba posible, y casi un descanso
en mucho aspectos. Pero con el correr de los días.... es de esperar que
el estrés, el miedo, la ansiedad y la angustia se apoderen de nosotros.
Esto mismo les irá ocurriendo a los niños, y es muy importante, que
comprendan la nueva dinámica, en un escenario de incertidumbre que
no podemos explicarles hasta cuando durará.
Para sobrellevar el aislamiento durante la cuarentena, y regular las
emociones, es muy importante crear una rutina y cumplirla, la bendita
agenda de la que tantos hablamos. El cerebro responde muy bien a las
rutinas, porque son puntos de anclaje, de orden, de anticipación, de
regulación y propósito. Los invito a tomarse un rato, y pensar primero
cómo era la rutina antes de estos días. Hacerla lo mas simple posible,
con descripciones tipo:
A continuación, van a darse un tiempo para chequear las actividades y
el orden de la primer semana de cuarentena, en ustedes, adultos.
Madre /Padre Niño
• Me despierto
• Desayuno / almuerzo / cena..
• Trabajo
• Limpieza / cocino... (casa)
• Tiempo libre
• Actividades con hijos
• Mandados
• ....
• Horario q se despierta
• Horarios de comidas
• Colegio
• Terapias
• Actividades / ejercicio físico
• Tareas
• Tiempo libre
• ....
Una vez hecha la lista, simplemente van a tildar lo que les sirvió, y hacer una
cruz en lo que no funcionó, y quisieran cambiar.
Y nos preguntamos, qué emociones surgieron... con sinceridad y
amablemente.
Conectados con las necesidades, dificultades y placeres ( si! Es súper
importante plasmar en la agenda lo que disfrutamos, atesoramos, nos
divierte y abraza), armamos nuestra agenda, la de los adultos, en la que
debemos incluir el espacio en el que vamos a trabajar con los niños.
Después, organizados nuestros tiempos, invitamos a los niños a armar la
agenda de ellos. Les sugiero tener armados los papeles tipo tiritas con
actividades de ellos, y dejar algunos en blanco para que propongan. A
la mañana.... Después del almuerzo... después de la merienda, antes y
después de la cena. Recuerden... el tiempo de juego y libre, sin
actividad programada estimula la imaginación, el poder estar con uno
mismo y la autorregulación.
IMPORTANTE: en nuestra rutina hay Sábados y Domingos, días en los que
rompemos la dinámica de la semana! Asique.... A romper la rutina de
cuarentena el finde!!!!! Dejamos los grupos de trabajo, nos levantamos
mas tarde, no hacemos tarea ni terapias. Debemos hacer el corte,
semana / fin de semana. O si en sus vidas se trabaja el fin de semana,
cada 5 días es recomendable romper la rutina, hacer algo distinto para
que el tiempo en confinamiento no se vuelva tedioso.
Sabemos que la anticipación ayuda a nuestros niños a regular la
ansiedad, que la estructura del tiempo y actividades los arma
internamente. Pero también trabajamos en flexibilizarlos, en abrir vías de
pensamiento y acción. La rigidez es uno de los mayores desafíos que
tienen, y hoy, mas que nunca, nos toca como padres y adultos
mostrarles las opciones... parece un doble mensaje, no? Hagamos
agenda y flexibilicemos. Si así es. Tenemos una oportunidad de estimular
la negociación, el poder pedir, decir lo que quieren y lo que no...
ayudémoslos a pedir bien, validemos sus pedidos reforzando cuando
hacen algo que no les gusta!!! Con caricias, sonrisas, abrazos y alegría!
Recordemos y volvamos a lo más profundo... el amor.
Que tengan una linda semana,
Con cariño,
Denise.
Comments